Por fin llega el invierno y, con él, el ansiado descanso navideño. El curso está resultando demasiado intenso. Menos paga a fín de mes, más burocracia porque toca "evaluación" del centro escolar, una clase llena de alumnos protestones y alborotadores... y las malditas notas escolares, que transforman a algunos padres en monstruos repugnantes ávidos de sangre maestril.En fin, aver si podemos descansar todos y volvemos a la carga en enero con las pilas recargadas. !Buen año 2011 a todos los que leáis este blog. Gracias por vuestra visita.
Blog para compartir búsquedas y hallazgos: Recursos educativos,experiencias, pensamientos, manualidades, excursiones, fotografías...
martes, 21 de diciembre de 2010
viernes, 26 de noviembre de 2010
jueves, 25 de noviembre de 2010
martes, 23 de noviembre de 2010
miércoles, 17 de noviembre de 2010
PASTILLAS CONTRA EL DOLOR AJENO
Médicos sin Fronteras ha iniciado esta campaña para ayudar con nuestra compra en las farmacias
de estas pastillas a aliviar el dolor de muchas personas en el tercer mundo. Todos podemos colaborar. Cuestan menos que el periódico.
Luis García Berlanga nos ha dado buen ejemplo en el vídeo de la campaña.
http://www.msf.es/pastillascontraeldolorajeno/compralas_berlanga.php
domingo, 14 de noviembre de 2010
Leer está de moda
Me ha encantado este vídeo de youtube que acabo de ver.Nos recuerda que no hemos de poner el carro delante de los bueyes, como tantas y tantas veces hacemos sin ni siquiera darnos cuenta. Que os guste:
">
">
sábado, 30 de octubre de 2010
Homenaje a Miguel Hernández
Hace 100 años, tal día como hoy, nacía en Horihuela(Alicante) uno de los mejores poetas españoles de todos los tiempos. Los turbulentos años que le tocó vivir le privaron de que su obra fuese más larga y más conocida, pero no más viva y más sentida.Este soneto es una de las obras que más me gustan:
Soneto
Mis ojos sin tus ojos no son ojos,
que son dos hormigueros solitarios,
y son mis manos sin las tuyas, varios
intratables espinos a manojos.
No me encuentro los labios sin tus rojos,
que me llena de dulces campanarios,
sin ti mis pensamientos son calvarios,
criando cardos y agostando hinojos.
No sé qué es de mi oído sin tu acento,
ni hacia qué polo yerro sin tu estrella,
y mi voz sin tu trato se afemina.
Los olores presagio de tu viento
y la olvidada imagen de tu huella,
que en tí principia amor y en tí termina.
Miguel Hernández
viernes, 15 de octubre de 2010
Cuando la Tierra tembló
Este hermoso trabajo esta realizado para enseñar a los niños el significado real de un terremoto. En Chile han sufrido uno hace poco tiempo y ahora la Tierra a vuelto a jugar con esos valerosos mineros que ¡por fin! ya están con sus seres queridos.
http://www.consejominero.cl/doc/libroterremoto.pdf
jueves, 7 de octubre de 2010
EL BIBLIOBURRO
Acabo de ver este vídeo de Youtube y me he quedado maravillada y sorprendida. Los alumnos de mi colegio disponen de una enorme biblioteca con cantidad de libros y me da la impresión de que no disfrutan de ellos tanto como estos "peladitos" colombianos de los hermosos libros que les lleva su biblioburro. Un enorme APLAUSO para este profesor colombiano.
viernes, 1 de octubre de 2010
lunes, 20 de septiembre de 2010
BIENVENIDOS A UN NUEVO CURSO
Tras dos largos meses de merecido descanso volvemos a las aulas profesores y alumnos. Hemos podido dormir a pierna suelta, hemos tomado el sol, hemos nadado, corrido, saltado, buceado... Nuestras retinas se mantienen llenas de la luz y el color del precioso verano que este año hemos tenido. Ahora es el momento de retornar al día a día de los libros, los deberes, el ordenador ... y los exámenes y los cursos de formación. Ojalá mantengamos la fuerza y la ilusión de los primeros días el máximo tiempo posible .!Buena suerte a todos¡
jueves, 15 de julio de 2010
jueves, 1 de julio de 2010
UN LIBRO INTERESANTE PARA LEER ESTE VERANO
En varios sitios ya he visto recomendado este libro del profesor Gregorio Luri. Creo que puede darnos ideas más claras a los que buscamos algo diferente en nuestras aulas. Ha sido un bombazo entre los docentes catalanes, por lo visto. A ver qué nos propone.
" Cuando criticar a la escuela y a los profesores parece un deporte nacional, Gregorio Luri tiene la valentía de escribir esta lúcida autocrítica, serenar los ánimos y animar a la acción.
Con un relajante toque de humor y con el optimismo como premisa básica, el autor hace un análisis del paso de la escuela moderna a la posmoderna, de las confusiones a las que ha llevado el relativismo y el escepticismo moral, del nuevo valor de la multiculturalidad o del papel de las nuevas tecnologías en la relación maestro-alumno. Y defiende con contundencia la autoridad del maestro, la responsabilidad de la comunidad y la educación de los valores.
Por eso, La escuela contra el mundo es un manifiesto a la esperanza, y es que el optimismo no sólo es posible, sino que es el primer deber moral del educador".
La sinopsis del libro está tomada de Planetalector.com, donde también nos informan de que Gregorio Luri administra el blog http://elcafedeocata.blogspot.com , donde escribe de temas que a todos los que formamos el mundo de la educación nos interesan. ¡Ojalá esta lectura nos refresque las ideas!
" Cuando criticar a la escuela y a los profesores parece un deporte nacional, Gregorio Luri tiene la valentía de escribir esta lúcida autocrítica, serenar los ánimos y animar a la acción.
Con un relajante toque de humor y con el optimismo como premisa básica, el autor hace un análisis del paso de la escuela moderna a la posmoderna, de las confusiones a las que ha llevado el relativismo y el escepticismo moral, del nuevo valor de la multiculturalidad o del papel de las nuevas tecnologías en la relación maestro-alumno. Y defiende con contundencia la autoridad del maestro, la responsabilidad de la comunidad y la educación de los valores.
Por eso, La escuela contra el mundo es un manifiesto a la esperanza, y es que el optimismo no sólo es posible, sino que es el primer deber moral del educador".
La sinopsis del libro está tomada de Planetalector.com, donde también nos informan de que Gregorio Luri administra el blog http://elcafedeocata.blogspot.com , donde escribe de temas que a todos los que formamos el mundo de la educación nos interesan. ¡Ojalá esta lectura nos refresque las ideas!
miércoles, 30 de junio de 2010
LLEGAN LAS VACACIONES
Por fin se acaba junio y llegan las tan esperadas vacaciones de verano. Hoy he ido al colegio para participar en la última reunión del consejo escolar del colegio. Hemos despedido a una compañera que, después de casi cuarenta años de servicio docente, se jubila y hemos aprobado el documento de memoria final del curso. Este curso, por primera vez, el colegio permanece con niños a partir del día de la fiesta de fin de curso: el programa 11x11 echa una mano a las familias que no saben qué hacer con sus hijos mientras ellos aún trabajan. ¡Qué pena me dar ver a esos niños ahora en el colegio! Juegan, escuchan cuentos, corren, aprenden adivinanzas... pero según un horario y en el sitio que les dicen.¡Eso no son vacaciones para los niños! Me vienen a la cabeza, mientras los veo correr por el patio vacío del colegio, mis vacaciones escolares hace tantos años: ya no había que madrugar, ya no había horarios que cumplir, comíamos cosas apetitosas recién hechas y jugábamos todo el día al aire libre y corriendo por los prados o jugando a las muñecas en el desván cuando llovía... Ahora muchos niños viajan con sus padres en vacaciones, pero sólo una semana o unos días. El resto del tiempo no tienen cerca a sus padres para jugar, para leer, para hablar, para ir a ver a los primos, a los abuelos...Pues eso son las vacaciones. Los niños las necesitan tanto como los profesores... y os aseguro que yo me moriría si me obligasen a pasar ni un día de mis vacaciones en el colegio.¡Aunque fuese para tomar el sol! Desde aquí reivindico el DERECHO DE LOS NIÑOS A ESTAR TODAS LAS VACACIONES CON SUS PADRES.
jueves, 17 de junio de 2010
Parable Of a Pencil
Check out this SlideShare Presentation:
Parable Of a Pencil
View more presentations from GowriKumar Chandramouli.
viernes, 11 de junio de 2010
miércoles, 9 de junio de 2010
Homenaje a Miguel Hernández
El poeta pastor ha sido este este año 2010, centenario de su
nacimiento en Orihuela (Alicante), el protagonista del Día del Libro en muchos centros educativos. En mi clase los alumnos han hecho su retrato después de ver las fotos que sobre Miguel se pueden ver en su casa-museo. Hemos empleado bandejas de cartón, lápices, ceras manley y témperas. También trabajamos varios poemas y una biografía para niños editada por Anaya titulada "Miguel Hernández, pastor de sueños".
lunes, 7 de junio de 2010
A la gueta
"Dir a la gueta" en asturiano significa ir a coger castañas, pero por extensión quiere decir ir en busca de algo. Desde este blog sigo una búsqueda personal en la que muchas cosas tienen su sitio. la enseñanza, la maternidad, la salud, la vida.¡Hay tantas cosas que buscar y encontrar!Quiero que este espacio sea un viaje por la vida y por mi vida.Bienvenidos a todos los que, en algún momento, lleguéis hasta él. Un saludo muy especial para mis compañeros del curso de Metodologías activas en el Aula.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)