Blog para compartir búsquedas y hallazgos: Recursos educativos,experiencias, pensamientos, manualidades, excursiones, fotografías...
miércoles, 30 de junio de 2010
LLEGAN LAS VACACIONES
Por fin se acaba junio y llegan las tan esperadas vacaciones de verano. Hoy he ido al colegio para participar en la última reunión del consejo escolar del colegio. Hemos despedido a una compañera que, después de casi cuarenta años de servicio docente, se jubila y hemos aprobado el documento de memoria final del curso. Este curso, por primera vez, el colegio permanece con niños a partir del día de la fiesta de fin de curso: el programa 11x11 echa una mano a las familias que no saben qué hacer con sus hijos mientras ellos aún trabajan. ¡Qué pena me dar ver a esos niños ahora en el colegio! Juegan, escuchan cuentos, corren, aprenden adivinanzas... pero según un horario y en el sitio que les dicen.¡Eso no son vacaciones para los niños! Me vienen a la cabeza, mientras los veo correr por el patio vacío del colegio, mis vacaciones escolares hace tantos años: ya no había que madrugar, ya no había horarios que cumplir, comíamos cosas apetitosas recién hechas y jugábamos todo el día al aire libre y corriendo por los prados o jugando a las muñecas en el desván cuando llovía... Ahora muchos niños viajan con sus padres en vacaciones, pero sólo una semana o unos días. El resto del tiempo no tienen cerca a sus padres para jugar, para leer, para hablar, para ir a ver a los primos, a los abuelos...Pues eso son las vacaciones. Los niños las necesitan tanto como los profesores... y os aseguro que yo me moriría si me obligasen a pasar ni un día de mis vacaciones en el colegio.¡Aunque fuese para tomar el sol! Desde aquí reivindico el DERECHO DE LOS NIÑOS A ESTAR TODAS LAS VACACIONES CON SUS PADRES.
jueves, 17 de junio de 2010
Parable Of a Pencil
Check out this SlideShare Presentation:
Parable Of a Pencil
View more presentations from GowriKumar Chandramouli.
viernes, 11 de junio de 2010
miércoles, 9 de junio de 2010
Homenaje a Miguel Hernández
El poeta pastor ha sido este este año 2010, centenario de su
nacimiento en Orihuela (Alicante), el protagonista del Día del Libro en muchos centros educativos. En mi clase los alumnos han hecho su retrato después de ver las fotos que sobre Miguel se pueden ver en su casa-museo. Hemos empleado bandejas de cartón, lápices, ceras manley y témperas. También trabajamos varios poemas y una biografía para niños editada por Anaya titulada "Miguel Hernández, pastor de sueños".
lunes, 7 de junio de 2010
A la gueta
"Dir a la gueta" en asturiano significa ir a coger castañas, pero por extensión quiere decir ir en busca de algo. Desde este blog sigo una búsqueda personal en la que muchas cosas tienen su sitio. la enseñanza, la maternidad, la salud, la vida.¡Hay tantas cosas que buscar y encontrar!Quiero que este espacio sea un viaje por la vida y por mi vida.Bienvenidos a todos los que, en algún momento, lleguéis hasta él. Un saludo muy especial para mis compañeros del curso de Metodologías activas en el Aula.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)